Nos piden un par o tres trabajos en el NOOC comentado en anterior artículo y en el título de este sobre:
- noticia en Internet sobre problemas que haya ocasionado a alguien el publicar datos un tanto «delicados o personales» en la red:
- límite entre lo público y lo privado.
- compartir un consejo o una breve reflexión sobre el derecho al olvido.
INTENTO CONTESTAR Y HACER LAS TRES TAREAS EN LO SIGUIENTE: mejor que buscar una noticia que estamos todo el mundo acostumbrados a ver por desgracia cada día, tomo mi propia experiencia al respecto, ya que me considero prudente y respeto la privacidad de los datos quizás más los de l@s demás personas que los mios propios:
- Al llevar a cabo proyectos de diversa índole: privados, profesionales, sociales y colectivos,… llegas a conclusiones complicadas cuando tu cultura en este caso la mia en aspectos digitales, redes sociales,… no es muy amplia.
Piensas que lo haces de la forma más «cuidadosa posible» y te das cuenta al comentar alguna otra persona que tu perfil profesional/personal hay quien lo utiliza y tergiversa como cree conveniente: «en mi caso hace algún tiempo me comentaron que aparecía como profesional con oficina y todo en una comunidad autónoma que nada tengo que ver,…»
Importante o no estas cuestiones no soy capaz de determinar cuanto y como me afectan, hay están y pienso que estarán, verdad?
- Sobre el límite información pública y privada, se complica en mi caso, y en el de cualquier persona, cuando tienes actividades profesionales, sociales y colectivas, y personales: cómo se resuelve hay múltiples fórmulas y mi conclusión es que vayas superponiéndolas, y eligiendo la que mejor veas y tal.
- Consejo sobre el derecho al olvido, aconsejo y por lo que tengo leído parece lo más razonable, que cuando encontremos algo que no estemos de acuerdo que sea público sobre nosotr@s, utilizar los canales de Google, redes sociales,… cualquier medio donde se vea eso y solicitemos que desaparezca.
Hasta la próxima!! y aportar por comentarios cualquier sugerencia al respecto de lo anterior, vale?